
Los estímulos académicos son apoyos institucionales que ofrece la Universidad a los profesores de carrera, consistentes en la asignación de un tiempo de trabajo, total o parcial, y/o el otorgamiento de beneficios económicos, según sea el caso, para que adelanten actividades académicas o investigativas orientadas a cualificar sus conocimientos o habilidades profesionales a través de estudios de posgrado, estancias postdoctorales, o de la participación en eventos o actividades académicas, siempre y cuando estén relacionadas de manera directa con el área de trabajo del profesor y los proyectos o planes de desarrollo de la unidad académica a la cual está adscrito.
El Consejo Superior mediante Resolución No. 072 del 14 de noviembre de 2014, expidió el reglamento correspondiente a los estímulos académicos para el desarrollo profesoral.
 |
De estudios
Consiste en un tiempo remunerado que la Universidad concede a profesores de carrera para participar en programas de formación conducentes a título de maestría (excepcionalmente) o doctorado. Podrán ser beneficiarios de una Comisión de Estudios quienes tengan una vinculación igual o mayor a 18 meses, a partir de la fecha de nombramiento.
Académicas
Congresos y certámenes, cursos, pasantías de investigación, programas de intercambio, perfeccionamiento del dominio de una segunda lengua a través de programas de inmersión total, actividades en otras instituciones académicas, servicios de consultoría o asesoría, gestión académica y de representación institucional. Según su duración pueden ser Ocasionales (Inferior o igual a 15 días), de Mediana Duración (Superior a 15 días, máximo 3 meses), y de Larga Duración (Máximo 1 año). Las Comisiones Ocasionales deberán ser aprobadas por los Consejos de Facultad / Instituto y las de Mediana y Larga Duración, por el Consejo Académico.
Adhonorem
Es aquella concedida a los profesores de carrera que sean requeridos y remunerados por instituciones académicas o científicas o por entidades nacionales o internacionales, públicas o privadas para impartir docencia, prestar servicios de consultoría, asesoría, administración y otros que estén relacionados con la labor que el profesor realiza en la unidad académica a la que pertenece y que sean de interés para la Universidad.
Posdoctorales
Son aquellas que se otorgan a profesores de carrera con título de doctor, vinculados formalmente a un instituto, centro, grupo de investigación o programa de doctorado de la Universidad del Valle, para realizar una Estancia Posdoctoral y participar en un proceso avanzado de investigación en el marco de las líneas de investigación establecidas por el instituto, centro o grupo de investigación de la Universidad, al que se encuentre vinculado. Tienen una duración de mínimo seis (6) meses y máximo un (1) año y se otorgan por una sola vez.
Año Sabático
Consiste en un período de tiempo que la Universidad concede a sus profesores de carrera para desarrollar y obtener resultados derivados de producciones científicas, literarias, artísticas y desarrollos tecnológicos, libros de texto o materiales docentes, que contribuyan tanto al desarrollo académico personal como institucional. Tienen una duración de un (1) año, no prorrogable, sobre la base de siete (7) años de servicio laboral continuo del profesor, sin haber estado disfrutando de otro estímulo académico, salvo las Comisiones Académicas.
