Requisito de Proficiencia en Idioma Extranjero
La proficiencia en idioma extranjero en inglés, francés, alemán o portugués, con nivel B1, podrá ser certificada en cualquiera de las siguientes formas:
A. Certificación de un examen estandarizado de nivel internacional equivalente para nivel B1.
-
Inglés: TOELF ITP, 460 a 500; TOELF IBT, 42-71; IELTS, 4 a 4.5 o MICHIGAN ECCE, Hi pass (HP), Pass(P), CPE (nivel B1);
-
Francés: DELF;
-
Alemán: Goethe Zertificat, Test-DAF, Grobes Deutsches Sprachdiplom o certificación del Centro Cultural Colombo Aleman de Cali, indicando el nivel de suficiencia;
-
Portugués: CELPE-BRAS, DIPLE, DAPLE o DUPLE;
|
B. Certificado de educación básica y media de instituciones bilingües o certificado de realización de estudios de pregrado o posgrado (por un período mínimo de 1 año) o certificado de experiencia profesional en países de estas lenguas (por un período mínimo de 1 año).
|
C. Examen de proficiencia de posgrado aprobado en cualquiera de las lenguas mencionadas. A los egresados de programas de posgrado de universidades que exijan como requisito de grado esta proficiencia se dará como cumplido este requisito.
|
D. Certificación expedida por una institución de reconocido prestigio (ej. universidades o instituciones dedicadas a la enseñanza del idioma), en la que se indique que el aspirante tiene suficiencia en el idioma equivalente al nivel B1 del literal a).
|
Para las personas que no les sea posible acreditar el cumplimiento de este requisito, según las posibilidades señaladas antes, la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle administrará pruebas internas para inglés, francés y portugués.
Los aspirantes a cupos del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Escuela de Ciencias del Lenguaje deben presentar la proficiencia en lengua extrajera aun cuando tengan título de Doctorado o hayan cursado estudios en el extranjero. Para aspirantes a cupos del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras el requisito de nivel de competencia es: cupo 40-5 nivel C2 en francés, cupo 40-6 nivel C1 en inglés, cupo 40-7 nivel C2 en inglés, 40-9 nivel C1 en inglés.
Calendario
Las inscripciones comenzarán el 25 de enero y cerrarán el 12 de febrero. Las pruebas se administrarán entre el 22 y 23 de febrero en línea. Una vez inscritos, los aspirantes recibirán vía correo electrónico información sobre los horarios y las fechas para la entrevista del examen.
Pasos para la inscripción...
Hacer el pago en línea a través del portal de pagos de la Universidad del Valle (Ver instrucciones)
Enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. lo siguiente:
-
Nombres completos
-
Número de documento de identidad y Tipo (C.C., C.E., pasaporte, otro)
-
Concurso o plaza a la que se postula (ejemplo, 40-11)
-
Unidad académica a la que se postula (ejemplo: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano).
-
Último título académico obtenido (ejemplo: Maestría). Es importante recordar que si su último título es de Doctorado NO DEBE presentar esta prueba y NO DEBE hacer ningún pago
-
Adjuntar el comprobante de pago de la prueba (captura de pantalla o archivo escaneado en PDF que emite el portal de pago o del banco)
Entre el 10 y 11 de febrero, los inscritos recibirán un correo con las indicaciones y detalles para la presentación de la prueba.
Requisito de Proficiencia en Idioma Español como segunda lengua
Los aspirantes a la Convocatoria Docente de Reemplazos 2020 cuya lengua materna no sea el español, deberán acreditar proficiencia en esta lengua con un nivel equivalente al C1 del Marco Común Europeo de Referencia.
La proficiencia en español, con nivel C1, podrá ser certificada de la siguiente manera:
A. través de pruebas DELE, SIELE u otro tipo de exámenes realizados por universidades o instituciones educativas de reconocido prestigio que certifiquen la proficiencia en español como lengua extranjera en el Nivel C1.
|
B. Con experiencia docente o investigativa acreditada en el área del concurso al que aplica y en instituciones de países de habla hispana, por un período mínimo de dos (2) años.
|
A quienes no les sea posible acreditar el cumplimiento de este requisito según las opciones señaladas antes, la Escuela de Ciencias del Lenguaje, a través del Departamento de Lingüística y Filología, realizará la prueba interna correspondiente.
Calendario
Las inscripciones comenzarán el 8 de febrero y cerrarán el 18 del mismo mes.. Las pruebas se administrarán entre el 22 y 23 de febrero en línea. Una vez inscritos, los aspirantes recibirán vía correo electrónico con las indicacione sy detalles para su presentación.
Pasos para la inscripción...
Hacer el pago en línea a través del portal de pagos de la Universidad del Valle (Ver instrucciones)
Enviar al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. lo siguiente:
-
Nombres completos
-
Número de documento de identidad y Tipo (C.C., C.E., pasaporte, otro)
-
Concurso o plaza a la que se postula (ejemplo, 40-11)
-
Unidad académica a la que se postula (ejemplo: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano).
-
Último título académico obtenido (ejemplo: Maestría).
-
Adjuntar el comprobante de pago de la prueba (captura de pantalla o archivo escaneado en PDF que emite el portal de pago o del banco)